‘Drag Vulcano’ ganador de la Gala Drag en Jinámar

Comparte esto:

Aridane Montesdeoca, presidente de la Asociación de Vecinos Armiche (Eucaliptos II, Jinámar), afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE, que el ganador de la Gala Drag de las fiestas popularmente conocida como ‘La Bajada de la Gallina’, que celebra su tercera edición, fue Isidro Pérez, ‘Drag Vulcano’”.

Aridane señaló que “me quedé soprendido por la gran asistencia de público que tuvimos en la Gala Drag. Las fiestas durarán hasta el próximo 24 de septiembre y cuentan con un amplio programa de actividades. Hemos tenido que alquilar el equipo de sonido a una empresa privada porque los dos con los que cuenta Participación Ciudadana, están en otros barrios. Nuestra fiesta sale adelante gracias a las casas comerciales que nos apoya”.

Por su parte Isidro Pérez “Drag Vulcano”, afirmó que “mi valoración de la gala es bastante positiva, las fiestas de Eucaliptos II son pioneros en dar premios en metálico a todos los participantes en la Gala Drag, no solo a los ganadores, y eso es algo muy positivo que se agradece por transporte, maquillaje, etc. Deberían tener en cuenta eso el resto de Galas que se hacen en Las Palmas, Maspalomas, Telde, etc”.

Escucha a Aridane Montesdeoca y Drag Vulcano en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Innovagro acoge a la asociación de jóvenes agricultores de Telde

Comparte esto:

La Asociación de Jóvenes agricultores ASJOVA de Telde se desplazó hasta Tenerife para participar en el foro Innovagro Canarias 2017 organizado por el Instituto Canario de Investigación Agrarias (ICIA) del Gobierno de Canarias.

En el foro se mostraron las últimas iniciativas y proyectos de investigación e innovación agraria. La iniciativa se convirtió en un punto de encuentro e intercambio de experiencias innovadoras aplicables al desarrollo agrícola y ganadero de Canarias.

En el evento participaron más de 20 empresas privadas, 14 instituciones públicas y numerosos profesionales y asociaciones vinculadas al sector primario que expusieron diferentes técnicas y avances en la materia.

El presidente de la asociación, David Rodríguez, acudió acompañado de varios jóvenes agricultores del municipio y de la ex concejal del sector primario en Telde, María Calderín, que fue invitada por continuar vinculada y apoyando al desarrollo del sector en el municipio.

David Rodríguez, explicó que «la calidad del foro y las ponencias que albergan hacen que se convierta en un punto de encuentro para seguir conociendo de primera mano el sector. Además de hacer intercambios de impresiones con profesionales del ámbito y conocer las técnicas innovadoras que se pueden aplicar en los cultivos».

La Asociación de Jóvenes agricultores también aprovecharon la jornada para darse a conocer y poder participar en el foro en un futuro como ponentes.

La Provincia-Dlp

Confirmada la primicia de ONDA GUANCHE: Alejandro Ramos pugnará con Franquis para liderar el PSOE de Gran Canaria

Comparte esto:

Confirmada en todos los extremos la primicia informativa de ONDA GUANCHE avanzada el pasado lunes 18 de septiembre. El líder del PSOE de Telde, Alejandro Ramos, ha anunciado a su círculo más cercano, su intención de presentarse como candidato a la secretaría insular del partido en Gran Canaria, cargo que dejó vacante en julio Ángel Víctor Torres, cuando fue elegido secretario general de los socialistas canarios en las primarias frente a Patricia Hernández y Juan Fernando López Aguilar. De esta manera, Sebastián Franquis, diputado nacional del PSOE por la provincia de Las Palmas, ya tiene candidato alternativo a liderar el PSOE grancanario. Así lo ha ratificado el propio Alejandro Ramos en el periódico más importante de Canarias, La Provincia-Dlp, este sábado 23 de septiembre.

Información publicada por La Provincia-Dlp (sábado 23 de septiembre)

Sebastián Franquis no será el único candidato a liderar el Partido Socialista en Gran Canaria. El secretario de la Ejecutiva local de Telde y concejal de ese municipio, Alejandro Ramos, confirma que pugnará con el diputado nacional para la Secretaría Insular. «Es el momento de darle voz a los que no la tienen y dar más participación a los militantes, es una realidad que el PSOE tiene que renovarse para ganar y ese será nuestro lema de campaña», asegura Ramos en declaraciones a LA PROVINCIA.

«Busco un equipo que aporte talento, personas que conozcan de cerca los problemas de la gente de primera mano, esa es la clave que llevó que en Telde duplicaramos el número de votos y la renovación que se hizo en el partido», añade el edil teldense.

Tras la celebración del congreso regional ahora se abren los procesos insulares en el PSC y para el 22 de octubre están fijadas las primarias en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. En las tres islas habrán dos candidaturas en pugna si consiguen los avales estipulados. En el caso grancanario los precandidatos formalizarán su inscripción entre el lunes y el miércoles, si bien tanto Franquis como Ramos han anunciado que se presentarán el mismo lunes. Ambos necesitan un mínimo de avales del 20% de los afiliados de la Isla, lo que supone recoger unas 400 firmas para ser oficialmente candidatos a las primarias.

Más que nunca en Gran Canaria se miden la veteranía con la juventud. Sebastián Franquis lleva más de tres décadas de recorrido orgánico y público en las filas del PSOE y ha tenido bajo su control durante años la Agrupación de la capital grancanaria, la que cuenta con más afiliados de Canarias. Alejandro Ramos tiene 35 años y es abogado, representa a una nueva generación de socialistas que asumió en su momento levantar el partido en el complicado municipio de Telde. Integró el pacto de gobierno en el Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2015 hasta que rompió con Nueva Canarias y ahora está en la oposición.

Ramos admite que Franquis cuenta con mucha experiencia en el partido. «Le respeto pero no le temo, por eso me presento ante la necesidad de impulsar un cambio real y aprovechar el talento que existe en el partido para ponerlo a disposición de los vecinos de la Isla», añade. Hace el símil de David contra Goliat a la hora de referirse a su previsible rival para liderar el partido en Gran Canaria: «para mí supone un reto, no soy el candidato contra Chano, ni tan siquiera voy a hacer ningún tipo de descalificación durante la campaña al margen de que lleve 35 años en política como mi edad, lo hago con todo el respeto pero creo que es el momento de cambiar el partido».

Respaldos

Los hay que etiquetan a Alejandro Ramos como cercano a Patricia Hernández. Sin embargo, recuerda que avaló a Ángel Víctor Torres en las primarias regionales y está de acuerdo con la gestión del dirigente socialista para acercar el partido a los municipios de la Isla, algo que continuará realizando si alcanza el liderazgo insular. Asegura que cuenta con respaldos de los tres sectores que pugnaron por la Secretaría General, es decir, por afines de Torres, Hernández y Juan Fernando López Aguilar. Lo que sí reconoce Ramos de Patricia Hernández es que mientras estuvo en el Gobierno tuvo una actitud cercana tanto con la ciudad de Telde como con los afiliados socialistas.

Para el dirigente socialista teldense no es un especial hándicap que Franquis conozca los engranajes del partido y controle a parte de la militancia. En su opinión «todos nos conocemos y tengo la ventaja de que vengo sin mochila, sin enemistades, como un humilde afiliado más que se presenta a un proceso democrático para que sean los militantes los que decidan, como le sucedió a nuestra secretario federal Pedro Sánchez, que es el ejemplo a seguir y al que apoyé».

La apertura de las primarias a todos los militantes ha cambiado el equilibrio tradicional de fuerzas en el seno del partido entre las diferentes familias y corrientes internas aunque, según Ramos, siguen habiendo intentos de mantener el statu quo de siempre. El edil teldense vuelve a poner el acento en lo conseguido por Sánchez, a pesar de la traumática situación vivida por el líder socialista.

Una vez que Ramos y Franquis presenten sus precandidaturas se iniciará el periodo de recogida de avales, que se extenderá entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre. Tras los recursos y la proclamación definitiva de las candidaturas, la campaña se celebrará entre 12 y el 21 de octubre, siendo el 22 la jornada de votación. El congreso insular está convocado para noviembre tras la celebración de las asambles locales que elegirán a los delegados.

Si se convierte en secretario insular, Ramos apuesta por convertir al PSOE en la primera fuerza en la isla de Gran Canaria, aunque reconoce las dificultades al tener como rivales directos a Podemos y Nueva Canarias. Por eso se esforzará en contactar más con los militantes y la población para recuperar el terreno perdido en los últimos procesos electorales, además de solucionar la situación del partido en algunos municipios como Gáldar o Santa Brígida, en los que hay gestoras.

Con su juventud y las «manos limpias», el dirigente socialista espera que, gane o pierda, haya una integración real de todas las sensibilidades del partido en Gran Canaria cuando acaben las primarias. Ramos asegura que por su parte habrá una «integración real» en el caso de que se convierte en el secretario insular de los socialistas grancanarios.

«Los curas arrastra-sotanas»

Comparte esto:

En primer lugar, “el modesto nivel cultural de parte del clero”, tanto en niveles superiores como inferiores. En muchos sacerdotes, transformados en arrastra-sotanas, por desgracia, la cultura teológica es pobre y aún menor, la preparación bíblica.

Arrastra-sotanas, qué, ya no se acuerdan de aquellas frases de sus amigos de connivencia, a los cuales no hicieron asco a sus apoyos; habrá que recordádselo al greñas ese, que se auto-define párroco de no se quienes, ni no sé, dé donde, sí, ese de las pulseritas y que ahora le lame el culo a los políticos de turno, habré de recordádselo también a otro impresentable caradura, que vive a nuestra costa en un palacio aledaño a la Plaza de Santa Ana.

Le estáis haciendo la cama a los mismos que actualmente claman y pintarrajean fachadas de iglesias con textos como: “Arderéis como en el 36. La iglesia que ilumina es la que arde. Menos rosarios y más bolas chinas”, ¿se acuerdan?, ¿no?  pues sigan por ese camino, que van bien.

Les recuerdo que están con sus actos y palabras alentando/apoyando a sus enemigos reales. Los mismos que hace más de 70 años les dieron “p´al pelo”. Si la sangre, (a mi Dios que ya no es el suyo, le ruego y le imploro) que espero y deseo que no corra, ustedes serán responsables de la misma directa o indirectamente.

Que tomen nota los jefes de la curia. ¿Qué les parecería a estos arrastra-sotanas que se votara en referéndum si Dios existe o no?, o decidir, si ¿expulsamos a los curas e intervenimos sus bienes?, bienes que no son suyos, esto último que quede muy claro de los cuales se han apropiado, por la cara.

Creo firmemente, que esta gentuza escondida tras una sotana debería meterse en sus asuntos y abandonar la política y a los políticos, para dejar a los ciudadanos en paz, en cuanto a política se refiere. Suponiendo que estos arrastra-sotanas sean católicos, deberían saberse la Biblia. Les pido que se la lean, concretamente Lucas 20:25: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

Este es un país democrático y la ley establece las formas en que se puede hacer un referéndum. Cosa muy fácil de hacer y decidir si seguimos manteniendo a todos estos asalta-feligreses o les hacemos una “DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZABAL”, si siguen saltándose la Ley “no escrita”, para hacer lo que ellos quieran con unos bienes que no les pertenecen, se pueden saltar la ley para cualquier cosa.

Porque las mismas leyes que regulan la estructura del Estado son las que defienden el Concordato con la Santa Sede y la situación de privilegio de los miembros de la Iglesia Católica. Así que, arrastra-sotanas, que les parece si, “¿NOS SALTAMOS LAS LEYES?”

Ustedes, los arrastra-sotanas, no aprenden de la historia… y con sus postureos actuales, volverán a recibir el mismo pago que los capitanes de Viriato.

Este y el resto de los arrastra-sotanas, lo que tiene que hacer es vivir de su trabajo, por ejemplo: que cobren entrada por ir a misa, ¿no cobran al ciudadano por los entierros, bodas, bautizos, y los Domingos siempre tienen alguna misa por algún fallecido, que también se la paga el interesado? Entonces, ¿para que puñetas les mantenemos?, ¿por hacer qué? Visto lo visto, yo también consideró legítimo no poner ya nunca más mi X en la declaración de hacienda.

Por lo tanto, todos los feligreses deberíamos solicitar un referéndum para recuperar todos esos activos inmobiliarios y financieros, que están siendo utilizados para otros fines, que no son por los que fueron cedidos a la comunidad cristiana.

La cosa quedaría más o menos así: Los abajo firmantes, feligreses de las comunidades católicas de España, movidos por los valores evangélicos, además de humanísticos inculcados por nuestros ancestros y empujados por el amor sincero entre hermanos en la fe, consideramos que «conviene sean escuchadas las legítimas aspiraciones de los feligreses.

MANIFESTAMOS que, valorando todas las circunstancias que nos han llevado a la convocatoria de un referéndum para ejecutar una nueva desamortización de Mendizábal (1836-1837) y ante la imposibilidad de pactar las condiciones para llevarlo a cabo de forma acordada, consideramos legítima y necesaria la realización de este referéndum, e INVITAMOS a los católicos y todos los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de los actuales y repetitivos acontecimientos, a votar en conciencia en ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posiciones.

Habría que decirle al imbécil del arrastra-sotana, que precisamente lo que predica el Trolas de la Pampa no es conversión, sino todo lo contrario, avalar el pecado estructural como bueno, demoler la confesión, el matrimonio, la eucaristía, sentar a políticos ante el altar mayor ensuciándole con su presencia y por supuesto hacer exactamente lo contrario que decía Cristo que se despidió de sus discípulos diciéndoles que tenían que cumplir y enseñar a cumplir sus mandamientos.

¿Qué conversión es esa que incita al pecado? Igual se piensa el greñas arrastra-sotana de Valsequillo, que todos somos tan imbéciles o tan cínicos como él. Gracias a Dios que los feligreses no se convierten a quien desea la demolición de la Iglesia. Un aplauso a esos feligreses que resisten, aunque sean apartados por el sudaca-tirano y sus acólitos.

Los modernistas…como los masones están engañados… están perdidos. El contraste entre la nueva y ya caduca iglesia de la misericorditis y la Iglesia Católica, la única fundada por Nuestro Señor Jesucristo es cada vez mayor. Algunos pretenden cambiarla a la medida de su bragueta, pero se les ve demasiado el plumero, sobre todo el interior de la bragueta, a más de uno.

A mí todo esto me recuerda al chiste del cliente que entra en una librería y le espeta al librero ¿tienes uno de esos libros para hacer amigos, tonto de mierda?, que siga así JORGE HERNÁNDEZ, representando su comedia y no va a quedar ni el apuntador.

Doramas

Un semáforo regulará el baño en Melenara

Comparte esto:

La Playa de Melenara, perteneciente al municipio grancanario de Telde, se convertirá este lunes en el primer punto de costa de España que regulará el acceso al agua de los bañistas con un semáforo.

La campaña para la prevención de accidentes acuáticos, `Canarias, 1500 Km de Costa´, inicia este lunes, por tercer año consecutivo, una nueva producción audiovisual consistente en el rodaje de seis nuevos micro clips que recrean las situaciones de riesgo más comunes a la que se expone un bañista y que, a su vez, representan las principales causa de muerte por ahogamiento en el medio acuático en Canarias. La principal, hacer caso omiso a la bandera roja que ondea en la playa y que supone casi el 60% de los fallecimientos producto, en la mayoría de las ocasiones, de una imprudencia o negligencia. Para reforzar el mensaje social de la obligación de respetar la bandera roja, el micro-clip titulado `Stop, Red´ se habilitará un semáforo de regulación del tráfico rodado que se instalará en la misma orilla de la playa de Melenara durante unas horas.

Este espacio audiovisual escenifica a una familia que pasa un día de playa y que, en un momento determinado, decide darse un baño mientras ondea la bandera roja.

Trece instituciones implicadas

Esta nueva entrega de la iniciativa de servicio público es posible gracias al apoyo del Cabildo de Gran Canaria, institución que, por segundo año consecutivo, se implica de lleno en este proyecto de servicio público consciente de la necesidad de reducir los accidentes acuáticos que, a día de hoy, se eleva a 380 fallecidos a nivel nacional, 63 de ellos en la Comunidad Autónoma de Canarias, segunda región con mayor número de óbitos.

También esta edición colaboran instituciones como el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, 112 Canarias, SUC, GES, Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Policía Local, Protección Civil y Bomberos de San Bartolomé de Tirajana, así como el Ayuntamiento de Telde, Agüimes y de Las Palmas de Gran Canaria, que han facilitado la consecución de esta producción.

La campaña alcanza los quince micro espacios

Con la grabación de estos seis nuevos micro espacios, de un minuto de duración cada uno y que recogen las recomendaciones más relevantes para saber qué no hacer y cómo actuar en un caso de riesgo en playas, piscinas y embalses, la primera campaña audiovisual del país para prevenir accidentes en el agua alcanza las quince píldoras y un documental que refuerza la imagen de las Islas Canarias como destino turístico seguro.

Las primeras píldoras televisivas recrean situaciones de los accidentes de deportes acuáticos, buceo, los cortes de digestión, la vigilancia de niños en las piscinas, los riesgos en embalses, los bañistas que se lanzan al agua para salvar a una persona en apuros, el baño seguro para personas con movilidad reducida, etc.

Los seis nuevos micro espacios que se incorporan a la campaña refieren cómo actuar ante la peligrosa corriente de retorno (`ola de rescasa´), medidas preventivas que han de adoptar las personas mayores, los riesgos del uso de elementos de flotabilidad en niños, los peligros de bañarse en playas sin vigilancia o las medidas que han de adoptar los pescadores que acuden a zonas de riscos.

La Provincia-Dlp 

La prensa regional se hace eco del abandono que sufre Las Remudas

Comparte esto:

Casi en la peor etapa de la crisis económica, el Estado invirtió seis millones de euros en un programa de rehabilitación integral de Las Remudas. Hoy, cinco años después, el vandalismo y la falta de mantenimiento devuelven al barrio estampas de otra época. Los vecinos se sienten abandonados.

Quizás el símbolo de esta escalada de deterioro que sufre el barrio se encuentre en el cubículo con el que se le dotó de baños públicos, al lado mismo de la también cerrada, abandonada y desvencijada escuela infantil de Las Remudas. Parece cerrado. Nada más lejos de la realidad. Basta con levantar la puerta metálica. Entonces verá qué fácil es destrozar lo que tanto costó. Si consigue entrar, porque el hedor es harto insoportable, el visitante se topará con un suelo sembrado de colillas, restos de excrementos, cristales y latas de cervezas. Y junto a los lavamanos, una colección de papelinas. Tendrá dónde elegir.

Domingo Moreno, vecino y comprometido con su barrio, ha decidido dar un paso al frente para denunciar lo que él entiende que es «un abandono». Hace de cicerone por una ruta de los horrores que incluye colchones tirados en el parque durante semanas y que nadie recoge, aceras y asfalto del aparcamiento 8 levantado por las raíces de los árboles y convertido en riesgo claro para la caída, baches como trincheras en la Avenida de La Paz que días atrás ya mandó al suelo a un motorista, el techo del auditorio roto y con un entorno lleno de basura y en franco deterioro, y pérgolas desnudas de cubierta sobre los aparatos biosaludables cercanos al centro de salud. También clama por el abandono del palmeral que da a la principal vía de entrada a Telde por la GC-1. «Esos matos hace meses que no se podan, están secos y el suelo no es más que un vertedero», afirma indignado.

Canarias7

Telde celebra el Día Mundial del Turismo

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde se suma el miércoles 27 de septiembre a la celebración del Día Mundial del Turismo con un programa de actividades que incluye una exposición, una ruta por el casco histórico, música, gastronomía y un concurso fotográfico en las redes sociales.

El departamento que dirige Celeste López ha escogido para este día el lema Turistas por un día, animando no solo a los foráneos sino también a la población teldense a recorrer el municipio para descubrir su patrimonio y su oferta.

Las actividades comenzarán a las 10.30 horas en la Casa Condal con un concierto de la Banda Municipal de Música y una degustación de productos locales. En este lugar podrán visitar, además, la exposición sobre la escritora china San Mao y su estancia en la ciudad.

De ahí partirá una ruta guiada por el entramado de calles de San Juan y San Francisco, el núcleo fundacional de Telde.

Junto a estas actividades, explica Celeste López, el Ayuntamiento ha querido aprovechar las redes sociales para poner en valor el patrimonio histórico y natural del municipio, así como su oferta gastronómica y de comercio a través de un concurso de Instagram y Facebook. Para ello, la Concejalía de Turismo anima a los usuarios de estas plataformas a subir a sus perfiles fotos de la ciudad con el hashtag #TuristeaTelde y etiquetando los perfiles @Descubre_Telde (Instagram) y @Descubre Telde (Facebook). El autor de las fotos que reciba más apoyos durante ese día recibirá un lote de productos locales.

La División de Honor de ajedrez (antigua Preferente), arranca el 28 de octubre

Comparte esto:

La División de Honor de ajedrez, antigua categoría Preferente, dará comienzo el día 28 de octubre con la participación del Telde Los Llanos que ya ganó el derecho de subir la pasada temporada militando en Primera B y ganando por 6-2 (0’5-3’5, 2’5-1’5) al Anand B en la promoción de ascenso.El sorteo, que englobará al todas las divisiones, se efectuará el 25 de septiembre a las 19.00 horas. 

En total serán diez equipos los que participarán en la élite del deporte ciencia en Gran Canaria, aunque será una liga a una sola vuelta. Los primeros cuatro clasificados disputarán disputarán una fase a eliminatorias directas (semifinales primero contra cuarto y segundo contra tercero más final).

En el caso de los descensos y permanencia, la Federación Insular de Ajedrez establece que los dos últimos descenderán a Segunda División, mientras que el séptimo y octavo jugarán una promoción de permanencia contar el tercero y cuarto de la división de plata, para los que será una fase de ascenso. La escuela de nivel de iniciación tendrá un horario de lunes, martes y viernes de 17 a 19 horas.

Por otro lado la escuela de Telde Los Llanos, ha comenzado su actividad en el curso 2017-2018 

En el nivel de iniciación, se impartirán conceptos de introducción al ajedrez a través del juego y actividades de desarrollo de capacidades, como la tención, la concentración, el análisis y la resolución de problemas.

El nivel avanzado se impartirá los jueves en el mismo horario y va dirigido a jóvenes valores de base teldense y a jugadores adultos. Se enseñarán conceptos avanzados de aperturas, de medio juego y finales, utilizando técnicas de entrenamiento de proyectos. Las clases para grupos de iniciación comensaron el 18 de septiembre y para los niveles intermedio y avanzado darán comienzo el 4 y 5 de octubre.

Las inscripciones se pueden realizar en las mismas instalaciones de Club Escuela de Ajedrez Telde Los Llanos, ubicado en la C/ Pablo Neruda en el local 7, edificio Picachos.

El telefono es el 636.16.66.49

Verónica Cano Morales

Se ultiman los detalles de las fiestas de San Francisco

Comparte esto:

El concejal de Seguridad y Festejos, Juan Martel, se reunió este jueves con la junta directiva de la asociación de vecinos de San Francisco para ultimar los detalles de las fiestas de este barrio que se celebrarán entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre.

Durante la reunión, los vecinos y el edil analizaron los actos previstos para determinar los recursos necesarios para garantizar el óptimo desarrollo de los mismos, un dispositivo que se concretará en los próximos días durante una celebración de junta de seguridad.

Las fiestas del barrio histórico comenzarán el viernes 29 con la lectura del pregón a cargo de Juan Ismael Santana, Pedro Suárez, Fernando Ojeda, Antonio José Melian, miembros de la Asociación Cultural El Bloque (19.30 horas), y un concierto de rock con La Volpe Band, Nimañana y Zeason.

La romería será el 30 de septiembre, a las 18.00 horas, y posteriormente se realizará el tradicional reparto de bocadillos, la parranda Tenderete San Francisco, la actuación del monologista Iván Bastonero y una verbena con música de los años 60, 70 y 80.

El domingo, por su parte, está prevista una exposición de coches antiguos y clásicos (11.00 horas), una verbena de solajero (12.00 horas) y una fiesta infantil (17.00 horas).

La víspera del día de San Francisco, a las 22.00 horas, habrá música ambiental y fuegos artificiales, mientras que el día principal, a las 20.30 horas habrá una chocolatada.

Los actos continuarán los días 5 y 7 con el recorrido histórico (20.00 horas) y una comida vecinal (13.30 horas), respectivamente.

Podemos Telde pide incluir presupuestos comprometidos con la igualdad y más participación ciudadana

Comparte esto:

Podemos Telde pide incluir presupuestos comprometidos con la igualdad, y más participación ciudadana en esta materia. Entre las alegaciones, destaca la activación del Consejo de Igualdad en Telde. Podemos ha presentado un total de 29 alegaciones al Reglamento de la Comisión Transversal de Igualdad y Violencia de Género en el ayuntamiento de Telde.

Las propuestas registradas van encaminadas a cumplir los ejes y objetivos del IV Plan de Igualdad de Telde, en concreto los relativos a participación ciudadana y a lograr presupuestos con perspectiva de género para luchar con las desigualdades en el municipio.

De esta manera, Podemos propone que se integre a los colectivos que trabajen por la eliminación de desigualdades entre mujeres y hombres en Telde en la Comisión, reactivando a su vez el Consejo de Igualdad del municipio como herramienta clave para el desarrollo de las políticas del gobierno.

También destaca la propuesta de la formación morada para que los presupuestos vengan con un informe que evalúe el impacto de género de forma transversal, y así conseguir que se inviertan más recursos en políticas de igualdad en todas las áreas.