Impotencia, dolor y luto por la muerte de Carin Birgitta Ostman

Comparte esto:

Estas líneas son para compartir el dolor de mi pueblo grancanario por el devastador incendio en la cumbre que se ha dejado a una víctima mortal, doña Carin Birgitta Ostman, quién por cierto fue la que avisó del fuego a los vecinos (evitando seguro más víctimas y daños) quiénes la recuerdan como si hubiese sido la presidenta de su comunidad.

http://m.eldiario.es/…/Carin-desparecida-fallecida-incendio…

Mi dolor es también de rabia y de impotencia ante la falta de sensibilidad hacia Carin, calcinada con su rebaño en el incendio.

De verdad no entiendo porqué no se ha decretado luto insular por la ciudadana sueca fallecida. O quizás Carin sea por ser para Morales una «europea fascinerosa y capitalista» cuya vida no vale nada.

Y digo esto porque no me cabe duda de que si Carin hubiera sido mora, saharaui, cubana o venezolana Antonio Morales hubiera decretado al menos 3 días de luto insular (como ha hecho San Mateo), además de correr el Cabildo con todos los gastos del entierro y el traslados del cadáver a su país.

Sigo la prensa digital de mi tierra canaria y siento vergüenza, dolor e impotencia por la insensibilidad y pasividad de las instituciones (los 5 municipios afectados, a excepción de San Mateo), de la Asociación Protectora de Animales (murió salvando a sus animales) y del Cabildo insular, que es el Gobierno de la isla, con la muerte de doña Carin Birgitta Ostman en un incendio producido en «extrañas» circunstancias.

Aún está a tiempo el presidente del Gobierno de la isla de activar el protocolo de luto institucional en memoria y respeto por Carin

Descansa en Paz, Carin Birgitta Ostman.

Francisco Javier Santana Ravelo.

Director de Canarias Vive.

Apresado en Telde tras una frenética persecución desde Playa del Inglés

Comparte esto:

Agentes de las Comisarías de Maspalomas, de Telde y de Las Palmas de Gran Canaria de la Policía Nacional detuvieron al varón J. M. G. M., de 42 años, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de delitos contra la seguridad del tráfico, robo y uso de vehículo, y robo con violencia.

Los hechos se desencadenaron tras la llamada al teléfono 091 de una turista de nacionalidad italiana comunicando que mientras estaba en una parada de guaguas ubicada en un centro comercial de Playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana, en compañía de su pareja, un vehículo paró junto a ellos.

Del coche se bajó un hombre corpulento que propinó un puñetazo en la cara al joven y sustrajo mediante un tirón el bolso de la mujer, para regresar inmediatamente al turismo y emprender la huida. Los dos turistas fueron asistidos por los funcionarios policiales y trasladados hasta un centro de salud de Maspalomas, donde se les atendió de las lesiones que presentaban de carácter leve.

Las gestiones policiales permitieron comprobar que el coche fue robado momentos antes en el sur grancanario. Una patrulla policial de la Comisaría de Maspalomas localizó el turismo circulando por la autopista GC-1 en dirección a la capital grancanaria, momento en que se inició una frenética persecución.

El sospechoso, que circulaba de forma temeraria, colisionó con varios vehículos a la altura de La Garita, en el término municipal de Telde, provocando un accidente que generó grandes retenciones.

Finalmente, tras recorrer unos 35 kilómetros huyendo y ya con el vehículo dañado, el sospechoso lo abandonó en el desvío del Valle de Jinámar, donde continuó la fuga a pie hasta la playa de Bocabarranco, donde tras quitarse varias prendas de ropa se lanzó al mar.

Policías de las tres comisarías persiguieron al hombre hasta la playa, donde lo sacaron del agua y procedieron a su detención. Instruido el atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Detenido en Telde cuando cuando forzaba con un hacha la puerta de un comercio

Comparte esto:

La Policía Nacional ha detenido en el municipio grancanario de Telde a un hombre de 45 años cuando trataba de forzar con un hacha la puerta de acceso de un comercio del barrio de San Juan.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias en un comunicado, los funcionarios policiales se desplazaron al lugar tras ser alertados por vecinos de la zona.

Los policías detuvieron al hombre, que estaba encapuchado, mientras golpeaba repetidamente con el hacha la puerta. El detenido, R.H.G., con numerosos antecedentes policiales, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

La Provincia-Dlp

Telde estudia multar al bañista si hay bandera roja

Comparte esto:

Telde tiene 23,43 kilómetros de costa, 14 playas y una siniestralidad elevada durante 2016. Fue uno de los municipios canarios donde más ahogados hubo, cuatro. Así las cosas, el gobierno local se plantea empezar a aplicar la ordenanza y multar al bañista que no respete la bandera roja en la playa.

La alcaldesa, Carmen Hernández, hizo este anuncio durante la presentación del inicio del rodaje en Melenara de uno de los micro-clip televisivos con los que la campaña Canarias, 1.500 kilómetros de Costa, financiada por el Cabildo, quiere concienciar sobre la elevada siniestralidad en el mar de las islas y la necesidad de disfrutarlo con precaución y con respeto a las normas. La regidora municipal lo dijo justo después de que el autor y director de esta iniciativa, el periodista Sebastián Quintana, apuntara el dato de que entre el 60 y el 80% de estos fallecimientos en el mar son la consecuencia de una imprudencia o una negligencia del bañista, por lo demás, poco dado a tomarse en serio a socorristas y banderas.

Precisamente la píldora televisiva que se rodó ayer por la mañana en la playa de Melenara tenía que ver con la necesidad de «reforzar» entre los usuarios la obligación que tienen de respetar la bandera roja. Se llamará Stop Red y comparará la señal de prohibición de bañarse con la de un semáforo en rojo. «¿A que nadie se salta un semáforo en rojo?, pues la gente ha de saber que una bandera roja es como un semáforo en rojo», apuntó Quintana.

El guion de este micro-espacio escenifica justo el momento en que una familia cualquiera, una pareja de adultos con un abuelo y una niña, se acerca a la playa a darse un baño, pasa junto a la bandera roja y sigue su camino a la orilla como si la enseña de prohibición no fuera con ellos. Luego se les pone delante del semáforo y sí le hacen caso. Lo que busca el anuncio es hacer ver al bañista que ha de tomarse la bandera como si fuera un semáforo.

No fue el único rodaje ayer en Telde. Por la tarde el equipo técnico grabó otro micro-clip en Playa del Hombre. Esta vez el guion muestra qué hacer cuándo un bañista se ve atrapado por la corriente de retorno de una ola. Escenifica a un turista en apuros que se baña en una playa sin vigilancia y que al final es socorrido por un grupo de surferos.

Canarias7

 

Lidia Henríquez: «Juan Martel no respetó a mi hija porque es el tío del asesino»

Comparte esto:

Lidia Henríquez, madre de Yurena de las Nieves, la joven asesinada en el Lomo Magullo, en declaraciones exclusivas a Radio Aventura el pasado viernes día 22 de septiembre, denunció que la indiferencia y el silencio del concejal de «Seguridad» Juan Martel tras el asesinato de su hija se debe a que «Martel es el tío político del asesino convicto y confeso». 

El digital ONDA GUANCHE reveló en primicia en el mes de abril la intrahistoria del asesinato y el modus operandis del asesino Ayoze Gil, sobrino de Loli Gil, la mujer del concejal de «Seguridad» de Telde (en la foto con el reportero, Javier Santana), poniendo rostro a la víctima y a su asesino, Ayose Gil.  El rotativo LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS en varias ocasiones secundó las informaciones avanzadas por el digital ONDA GUANCHE revelando los datos sobre los preparativos del asesinato.

Martel ha tenido como colaboradora necesaria a la alcaldesa Carmen Hernández en este triste episodio de falta de respeto e indiferencia a la joven víctima de un asesino machista, como denunció en ONDA GUANCHE Juana Maria Ruiz, presidente del colectivo de Mujeres, Isadora Duncan.

La madre de Yurena, en declaraciones a Radio Aventura que pueden escuchar en formato audio, relacionó el silencio del concejal de Festejos y Seguridad tras el asesinato de su hija (no se suspendió la Gran Cabalgata de Carnaval, ni se guardó un minuto de silencio) a que  «la mujer del concejal  Juan Martel es la tia de Ayose Gil, el asesino de su hija« relatando el drama sufrido en el periódico LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS, que el rotativo ha seguido desde el primer momento, secundando las informaciones del digital ONDA GUANCHE.  

Los accidentes en Jinámar son homicidios

Conviene recordar que el concejal de «Seguridad» Juan Martel, acumula otras muertes por su irresponsabilidad y desidia política en otros «homicidios«Eveyn es otra víctima inocente de la inacción, desidia e irresponsabilidad del concejal de «Seguridad» Juan Martel.

Evelyn es la niña «asesinada» en Jinámar en un paso de peatones en la denominada calle de la muerte en Jinámar, donde siguen produciéndose accidentes y atropellos, el último hace unos días, alrededor de 400 en los últimos años, que se han podido evitar tan sólo con iluminar y señalizar la vía y colocar bandas reductoras, lo que se ha exigido al Gobierno de Telde, incluso a través de una moción, que tampoco ha servido para nada.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA (PINCHANDO EN ESTE ENLACE) LAS DECLARACIONES DE LIDIA ESTTHER EN EL PROGRAMA «AL DESCUBIERTO» EN RADIO AVENTURA

 

 

 

 

El grupo canario ‘Overbooking’ será el plato fuerte de ‘Telde cambia la hora’

Comparte esto:

El grupo grancanario de música versionada de diversos estilos, básicamente rock de todos los tiempos ‘Overbooking’, será el plato fuerte de la próxima edición del evento ‘Telde cambia la hora’ que se celebrará el próximo sábado día 28 de octubre, en los Llanos de San Gregorio, según acaba de conocer ONDA GUANCHE en rigurosa primicia informativa.

La presentación de ‘Overbooking’ se realizará en breve, en una rueda de prensa conjunta de los responsables de Desarrollo Local y empresarios de Telde, donde se darán a conocer todos los actos de el evento ‘Telde cambia la hora’. Se trata de una banda veterana en el panorama local (2001), de versiones de diversos estilos, básicamente rock de todos los tiempos, que disfruta haciendo música con rigor y calidad, divirtiéndose y divirtiendo a su público con ella.

De Telde guarda un as en la manga, San Gregorio Encantando, antigua denominación, a Telde cambia la hora. Los dos eventos con los que Telde marca el cambio horario cuentan desde la última edición con un nuevo nombre, y ahora, para el sábado 28 de octubre, estrenan además imagen corporativa.

El Ayuntamiento hace un llamamiento a los empresarios de Los Llanos para que se impliquen en la celebración de esta actividad de dinamización y recuerda que una de las claves del éxito de estas iniciativas en otros lugares ha sido siempre la participación de la totalidad o la mayoría de los establecimientos radicados en la zona de actuación.

Sebastián Franquis y Alejandro Ramos pugnarán por liderar el PSOE de Gran Canaria

Comparte esto:

El veterano dirigente del PSOE Sebastián Franquis concurrirá a las elecciones para liderar su partido en Gran Canaria como alguien que «ha dado la cara y ha puesto voz» a la organización frente al concejal socialista de Telde Alejandro Ramos, candidato que se medirá a él como «un militante que da el paso».

Así lo han dado a conocer ambos este lunes en sendos actos públicos de presentación de sus propuestas a los que han acudido respaldados por decenas de compañeros que han querido dejar patente su apoyo a uno u otro como su apuesta para ser secretario general del PSOE en la isla a resultas de unas votaciones programadas para el 22 de octubre.

Afiliados entre los que han comparecido consejeros y concejales socialistas que forman parte de los actuales grupos de gobierno del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de la capital de la isla, como Inma Medina y Roberto Santana, en el caso de Franquis, y, en el de Ramos, excargos públicos como Isabel Mena, que fue viceconsejera del Gobierno Autónomo, o Roque Díaz, que fue también concejal.

Los dos aspirantes, que no esperan que ningún nuevo candidato se apunte a hacerles frente en el plazo de tres días abierto para presentarse a las elecciones a secretario general del PSOE grancanario, que concluye el miércoles, confían por igual en obtener los avales que precisan para poder finalmente participar en las elecciones del día 22, según han dicho.

Al respecto, Franquis, que es actualmente diputado en el Congreso y secretario general de su formación en Las Palmas de Gran Canaria, ha dicho que pretende «conseguir la complicidad del conjunto de la mayoría del Partido Socialista de la isla» y se ha declarado «convencido de estar en condiciones de que esto sea así», sobre todo porque posee una trayectoria política conocida.

Ya que «la gente sabe que he participado en todos los debates del partido, en los últimos meses y en los últimos años, con opiniones claras, con criterio, y esto es lo que requiere el partido en este momento, que la gente que lo lidere se sepa qué piensa, que haya participado en los debates del partido», ha argumentado.

Alejandro Ramos, que ha destacado su condición de líder de la agrupación local de los socialistas de Telde y de abogado y graduado social que ha trabajado para el sindicato UGT, se ha presentado, por su parte, como «ejemplo de militante que da el paso» de postularse para líder insular en virtud de la oportunidad que le ha dado la implantación del proceso de primarias como vía para elegirlo.

Un aspirante como él, «en algún momento atrás, si hubiese sido por cuotas, no hubiese tenido ninguna opción», mientras que ahora, gracias a ese nuevo procedimiento que «ha mejorado la vida interna del partido», puede pretender hacerse con las riendas, según ha expuesto.

Y ha subrayado que su esperanza es conseguir la victoria «en las urnas, donde nadie te puede encorsetar tu voto y donde cambia todo», porque teme que haya quienes estén a favor de su propuesta pero no se atrevan a respaldarle en público antes de las primarias por creer que eso podría conllevar consecuencias negativas para ellos.

Ya que, según ha asegurado, él mismo ha sido objeto de «presiones» de compañeros de partido que le han conminado a no presentarse a las primarias con el mensaje de que eso podría ser perjudicial para su futuro, hasta el punto de decirle que estaba «pegándose un tiro en el pie».

Sin embargo, Ramos ha insistido en su decisión de tratar de situarse al frente de su organización, desde donde ha dicho que pretende trabajar por «muchos compañeros que se han visto aislados» debido a que «no se cuenta con ellos por la simple razón de pensar distinto o, en algún proceso orgánico, de actuar de forma distinta o no ir con el ganador».

«Me preocupa, porque si, al final, nos desprendemos de gente con capacidad, con talento y, sobre todo, con ganas de hacer por la gente, creo que, al final, la que pierde es la ciudadanía», ha apostillado.

A sus críticas no ha respondido, de cualquier modo, Sebastián Franquis, que, preguntado por ese asunto, ha contestado solo que concurre a las elecciones «con la enorme ilusión de hablar con los compañeros» y «abrir una cooperación con todos ellos», con la meta última de «protagonizar este momento político en la isla para protagonizarlo también a nivel regional».

Eldiario.es

Retirados los escombros de un solar de Las Huesas

Comparte esto:

La Concejalía de Servicios Municipales retiró este viernes los escombros y enseres que se habían acumulado en un solar de la calle Sagunto, en Las Huesas, a causa del incivismo.

Eloy Santana, edil del área, hace un llamamiento a la ciudadanía para que respete los lugares que se han habilitado y los días especificados para que se depositen estos elementos con el fin de mantener en óptimas condiciones sanitarias los espacios públicos.

En este solar, detalla, se recogieron varios kilos de escombros, muebles y restos de obras.

Félix Ramos, Medalla al Mérito Policial

Comparte esto:

El Ministerio del Interior reconoce el trabajo y la dedicación del subinspector, actual Jefe de la Policía Local de Telde. La orden fue emitida el pasado 14 de septiembre y publicada el 22. La misma concede el ingreso en la Orden del Mérito Policial en su modalidad de Distintivo Blanco, a Félix Ramos González, Jefe de la Policía Local de Telde. La imposición de dicha distinción tendrá lugar el día 2 de octubre en el Teatro Juan Ramón Jiménez durante el desarrollo de los actos centrales de la celebración del Patrón del Cuerpo Nacional de Policía, los Santos Ángeles Custodios.

Medalla de Plata dela Seguridad Vial

El jefe dela Policía Local de Telde, Félix Ramos, también ha sido galardonado con la Medalla de Plata de la Seguridad Vial que le otorgó la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), en reconocimiento a su trayectoria profesional de compromiso con la gestión de una movilidad sostenible y de trabajo contra la siniestralidad de tráfico.

ONDA GUANCHE desvela las verdaderas razones por las que Telde no celebra la Travesía a Nado Nocturna

Comparte esto:

Telde se queda sin la Travesía a Nado Nocturna en homenaje a Antonio Concepción Rodríguez, que se venía celebrando desde hace años en el último fin de semana del mes de septiembre, por la manifiesta incapacidad de la Concejalía de Deportes que descoordina Diego Ojeda (NC).

Deportes ha deslizado la falsa información de que el argumento de Capitanía Marítima para denegar el permiso, es que el horario de la prueba, al ser nocturno, podría ser un elemento de riesgo para la integridad de los participantes y que se desaconsejaba su realización «por razones de seguridad marítima o de la vida humana en el mar». Mentira gorda, la playa de Arinaga (Aguimes), la celebró este mismo verano 2017 sin ningún reparo por parte de Capitanía Marítima. La propia ciudad de Telde la ha celebrado los últimos años sin ningún problema.

La cruda realidad 

Según ha podido saber en rigurosa primicia informativa ONDA GUANCHE, además de varios requisitos básicos que exige Capitanía Marítima y no cumple el Ayuntamiento de Telde, el principal patrocinador del evento ha retirado su apoyo y la confección del Plan de Seguridad vale una ‘pasta gansa’. Esta es la verdadera razón por la que no se celebra la Travesía a Nado Nocturna en Telde. El mini gobierno (NC-CC y el partido de Juan Martel), incapaz de elaborar unos presupuestos en condiciones, tampoco es capaz de buscar apoyos y recursos que vengan como fruto del trabajo, la gestión y la coordinación. Estos siguen pensando que somos tontos.

LA MISMA CAPITANÍA MARÍTIMA QUE SE LO PROHÍBE A TELDE, SE LO PERMITE A ARINGANA (AGUIMES)