Telde recupera la única discoteca del municipio

Comparte esto:

Hace más de un año la única discoteca existente en Telde cerraba sus puertas y dejaba al municipio sin una de sus salas emblemáticas de música y baile después de una trayectoria intermitente de tres décadas en San Gregorio. Una situación que cambia desde mañana con la reapertura del nuevo proyecto del grupo empresarial Makro Disco Shock en el mismo local de la calle Roque, número 139, en la trasera de la iglesia del barrio comercial para reverdecer sus laureles. 

La nueva sala de ocio, bautizada con el nombre de Bella Época, será una propuesta, según explica su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta nueva oferta con idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de Bella Época es convertirse otra vez en un centro de referencia en la diversión en el centro de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 30 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro y el pub Mega quedaron como testigos de aquella época de diversión nocturna y hasta hace un año y pico seguía manteniendo la lucha, pero el impago por parte del arrendatario obligó a cerrarla. Ahora, según Naranjo López, resurge como sala de fiestas para quienes prefieren disfrutar de la música de otra forma.

Así, desde mañana y hasta el domingo reabre sus puertas con esta nueva propuesta y después de esta etapa promocional, sus días de apertura serán de lunes a domingo. Una vuelta a la actividad que considera cuenta con clientela suficiente para que sea un éxito y dote a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche.

De hecho, han tenido que dividir el acto de reapertura en dos días «dada el número de grupos que actuará esta semana», casi una veintena, muchos de ellos conocidos por la clientela y que se suman al proyecto. Así, mañana, a partir de las 22.00 horas, abren la pista de baile Los Peques, Línea Latina, Guajara Show, Sensaciones, Buena Onda, Tropicana Band, Melao de Caña, Estrella Latina, Frecuencia Latina y Ritmo Sureño.

El viernes, en el mismo horario, será el turno de Nueva Diversión, Haché Tamarindos, Nueva Generación, Rayos de Plata, Cuarta Calle, Destellos, Guacimar y Acuarios +Candela. El sábado actuarán Estrella Latina y Frecuencia Latina, mientras que el domingo será el grupo Nueva Generación el encargado de amenizar el Día de la Mujer, una efeméride que resurge en su oferta al público.

Los precios para este día, según el empresario, serán populares y la apertura de la sala comienza a las 20.00 horas.

La Provincia-Dlp

 

Pedro Fleitas: «Enfocamos nuestro trabajo en la normalización y regularización del cuerpo»

Comparte esto:

Pedro Fleitas González, acupuntor, osteópata, homeópata. Miembro La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT y de Practitioner´s register (registro profesional de acupuntores), además de director del Centro Balance de Telde y escuelas de Artes Marciales Bujinkan Dojo, concedió una entrevista exclusiva al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santan, para el diario digital ONDA GUANCHE, analizando entre otras cuestiones, las terapias naturales y complementarias.

¿Qué es COFENAT?

La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (APTN_COFENAT) es una entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, con 30 años de historia que reúne a más de 10.000 profesionales y a más de un centenar de  escuelas de formación. El objetivo fundamental de APTN_COFENAT es la representación y defensa de los intereses de todos los profesionales que ejercen y trabajan con Métodos Naturales de Salud, cuya denominación en la Unión Europea es la de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) y la de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), según la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, APTN_COFENAT vela por la seguridad de los usuarios de estas técnicas promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de estas Terapias. APTN_COFENAT ostenta la Secretaría General de EFCAM (European Federation for Complementary and Alternative Medicine).

¿Qué servicios presta en Telde el Centro Balance?

Hay tres servicios que son importantes destacar, el primero es la consulta, el segundo la formación (medicina tradicional china, osteopatía y masaje japonés Anma), e investigación.

¿Qué tipo de personas solicitan estos servicios?

Casi el 80% de las personas que solicitan nuestros servicios, vienen desde otros profesionales donde no han encontrado solución a su problema o dolencia, muchos de ellos remitidos por los propios profesionales sanitarios. El 20% restante son personas que tienen confianza en las técnicas complementarias y naturales.

¿Las terapias complementarias pueden valer para un dolor físico o una crisis de ansiedad?

Totalmente, nosotros tratamos la persona, no la condición. Enfocamos nuestro trabajo en la normalización y regularización del cuerpo. Utilizamos diferentes técnicas según la patología de la persona que normalmente están remitidas por un médico.

¿La depresión y la artrosis tienen solución en las terapias complementarias?

Obviamente sí. Nosotros vamos siempre en coordinación con los sanitarios, con el médico. Para la artrosis en concreto, utilizamos técnicas de electroacupuntura y moxibustión. Buscamos la situación más cómoda para el paciente con diferentes herramientas.

¿Cómo se puede contactar con el Centro Balance y Pedro Fleitas?

Puede hacerlo llamando al teléfono fijo 928 69 99 24, el móvil 663 593 877 o a través de la página web www.pedrofleitasbalance.com Estamos encantados de acoger a todas las personas que se quieran acercar, bien de forma preventiva, o bien porque tengan algún desequilibrio.

«Violencia de género y educación»

Comparte esto:

Terrible balance el de este comienzo del mes de abril en Canarias donde hemos vivido el asesinato de dos mujeres víctimas de violencia de género a manos de sus parejas.  Estamos ante una lacra social que hunde sus raíces en la desigualdad y en unas pautas de conducta que se hace preciso modificar en el seno, no sólo de la escuela, sino también de las familias, del barrio y del entorno laboral.

Podemos estar de acuerdo todos  de los importantes pasos y avances que hemos dado en materia de igualdad, con la equiparación  de derechos entre hombres y mujeres en todos los órdenes de la vida, haciendo hincapié en la creciente participación de las mujeres en la vida laboral, política, académica o cultural. Sin embargo la violencia de género nos sorprende un día sí y otro también.

En cambio, cuando conocemos un nuevo caso de violencia de género se acude con mucha facilidad a la responsabilidad de la escuela. Y no dejando de ser del todo cierto, sí que sería interesante incidir que, si existe un espacio público y de convivencia donde se haya trabajado esta preocupación, es justamente en las aulas desde un punto de vista transversal a lo largo de todas las etapas educativas. Es en los centros educativos donde se fomenta  una auténtica igualdad a través de la coeducación, donde se han incorporado valores de educación en igualdad en los materiales curriculares a través de la eliminación de los estereotipos de género.

Desde nuestro actual sistema educativo, la LOMCE, se trabaja en la prevención de la violencia a través de la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar. A esto le añadimos el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género. Por tanto la LOMCE contempla la incorporación de la educación cívica y constitucional de forma transversal en la educación, tanto en la obligatoria como en la postobligatoria, debiendo estar presente en todas las asignaturas.

Somos conscientes que es fundamental educar en la igualdad entre mujeres y hombres y en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, desde la infancia hasta la educación de personas adultas, pero también es importante implicar a las familias generando acciones que doten de los instrumentos que permitan la detección precoz de la violencia de género que se pueda producir en el ámbito familiar y en el seno del entorno escolar.

Es bueno insistir en que en la escuela se transmiten valores de respeto a la dignidad de las mujeres y a la igualdad entre hombres y mujeres.  Se proporciona, en definitiva, una formación integral que les permita conformar su propia identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y valoración ética de la misma.

El Plan Estratégico para la Convivencia Escolar, presentado recientemente por el ministro Méndez de Vigo a las comunidades autónomas, recoge además la importancia de valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos y rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Dicho todo esto es cierto que la convivencia en la escuela es siempre mejor que la del entorno en el que se ubica, aunque existan algunas prácticas violentas que no por minoritarias se deben pasar por alto, y ya se está actuando como es el caso del acoso escolar o buylling. Hay, además, un componente de género en esa violencia minoritaria que nos obliga a diseñar programas de prevención para alumnos y alumnas.

En definitiva, para mejorar la convivencia y favorecer la igualdad y la cohesión social hay que educar en valores pero, también, seguir trabajando en la mejora de las expectativas de los jóvenes con el aumento de la tasas de graduados, seguir reduciendo las tasas de abandono escolar, en este caso más preocupante en los varones, lo que supone un riesgo de exclusión social que pone en peligro la cohesión social.

A modo de conclusión, debemos apoyarnos en unos retos para seguir convenciendo a nuestros jóvenes de la necesidad de formarse para reforzar la autonomía personal que permita afrontar las responsabilidades familiares desde la igualdad donde los modelos femeninos y masculinos que se ofrecen en la escuela sean referentes de igualdad para formar una ciudadanía abierta que transforme las formas de convivencia y, trasladar la misma inquietud a toda la sociedad, que, en definitiva, es la responsable final en construir nuevos modelos y soluciones compartidas.

Antonio Hernández Lobo, director del Área de Educación de la Delegación del Gobierno en Canarias 

Satisfacción en el PP de Telde porque el Centro de Día de Taliarte sigue en manos del Ayuntamiento

Comparte esto:

El comité local del Partido Popular de Telde se reunió este martes para analizar diferentes asuntos de actualidad en el municipio, como el embargo de 10 solares municipales por la Justica por la reclamación presentada por una familia afectada por las expropiaciones de suelo derivadas del Plan General de Ordenación Urbana y el acuerdo plenario unánime, adoptado el pasado viernes a instancias del PP y Unidos por Gran Canaria, por el que se paraliza la cesión al Cabildo de la gestión del Centro de Día de Mayores de Taliarte.

La violenta muerta de la joven teldense Yurena López, a manos de su pareja sentimental, marcó el inicio del comité local del PP celebrado en su sede de la calle de El Roque. Se guardó un minuto por esta nueva víctima de la violencia de género. Los populares mostraron también sus condolencias a su compañero Antonio Uche Fleitas y familia por el fallecimiento de su madre.

El PP de Telde recuerda, por otro lado, que el próximo martes, 11 de abril, se celebra el proceso de votaciones para elegir a la nuestra presidenta insular del partido, cargo al que aspira a la reelección Australia Navarro.

El Círculo Cultural acoge el sábado 8 de abril las Veladas Poéticas de Susi Arencibia

Comparte esto:

El próximo sábado 8 de abril, a las 19:30 horas, tendrá lugar una nueva edición de las tradicionales Veladas Poéticas Culturales y Musicales organizada por la escritora y poeta teldense, Susi Arencibia, en el Círculo Cultural de Telde.

Durante la misma se hará la presentación del libro de Maria Del Carmen Rodríguez Alejandro, contando además con la presencia de Soli Medina y Pino Naranjo. Habrá poesía dedicada a la primavera, canciones y humor. La entrada será gratuita y el evento se celebrará como es habitual en el Círculo Cultural (antiguo molino del Conde Calle Roque 119 San Gregorio Telde).

 

La madre de la joven asesinada en Telde agradece el apoyo y cariño recibido

Comparte esto:

El colectivo ‘A tí mujer’ ha difundido esta tarde-noche un comunicado en nombre de Lidia Esther Henríquez López, madre de la joven Yurena López que el pasado viernes fue asesinada en Telde, presuntamente a manos del que era su novio, Yeray R. Gil. Lidia Henríquez agradece las innumerables muestras de dolor, cariño y apoyo recibidas durante estos días, y solicita que se respete la intimidad y el sufrimiento de su familia en estos momentos tan duros, y también de la familia del supuesto autor de los hechos, que desde ayer lunes permanece ingresado en prisión.

Funeral este miércoles

Este miércoles, a partir de las 19.30 horas, se oficiará una misa-funeral por el alma de la joven en la Basílica de San Juan.

Prisión incomunicada y sin fianza para el homicida de Lomo Magullo

Comparte esto:

Prisión incomunicada y sin fianza por un delito de homicidio. Esta es la decisión adoptada ayer por Virginia Peña, titular del Juzgado de Violencia de Género de Telde, después de escuchar la declaración de Ayoze Gil, presunto autor de la muerte por estrangulamiento de Yurena López Henríquez, en la tarde noche del viernes en la vivienda donde ambos residían con los padres de él en Lomo Magullo. 

La también magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 ha decretado el secreto del sumario de esta causa sobre la primera víctima mortal de violencia machista en Canarias en lo que va de año y que ha llevado a la prisión provincial de Salto del Negro a Gil, quien carece de antecedentes.

De hecho, José María Moreno, jefe superior de Policía de Canarias, declaró después del minuto de silencio celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno, que el Cuerpo Nacional de Policía no tenía constancia de denuncia alguna por malos tratos contra el supuesto homicida de la joven teldense. No fue el único acto de pésame por el homicidio de Yurena López, ya que no solo en su municipio natal, Telde, donde se ha decretado dos días de luto oficial, sino también otras administraciones públicas como el Cabildo, Gobierno de Canarias, San Bartolomé de Tirajana, Delegación del Gobierno mostraron su repulsa por este crimen con la organización de sendos minutos de silencio por la mañana.

Asimismo, vecinos de Valle de los Nueve, Lomo Magullo, sus compañeros del grupo Anfi o la Red Feminista de Canarias expresaron en esos dos barrios teldenses, en las instalaciones del complejo turístico y en la calle Triana, en la capital grancanaria su pésame a los familiares y amigos de la joven, de 23 años, que mantenía una relación sentimental desde hace dos años con Gil, de 34.

Días de luto y actos suspendidos

En Telde, las banderas ondearán hasta mañana a media asta y se han suspendido durante estos dos día los talleres de dinamización de la concejalía de Políticas de Igualdad, que mantendrá activas únicamente las asesorías jurídica, social y psicológica. Unas consultas que son la base de un servicio pionero en España para atender a las mujeres hace este año tres décadas. Y para corroborar la concienciación que existe en el municipio contra esta lacra, tres actos de un minuto de silencio, inéditos por su número y por la movilización no solo institucional, sino ciudadana para repudiar con todas sus fuerzas este crimen, el primero en el Archipiélago en 2017 y el18 en España.

La declaración del detenido, quien había llegado en un furgón policial a las 9.45 horas a los Juzgados de Telde, se produjo horas después ante Virginia Peña y cuando ya en el edificio solo se permitía la presencia de las personas citadas por la magistrada, a partir de las 14.00 horas. Durante el tiempo transcurrido no se observaron escenas de tensión en las cercanías de los Juzgados, solo algunos amigos de la víctima que esperaron junto a los periodistas la llegada del detenido, pero en silencio. Los familiares de Gil, por su parte, aguardaron su llegada en el interior del edificio, también en calma.

«Hemos venido», comentaba a los periodistas Davinia, una de las amigas de Yurena López, «para mostrar nuestro apoyo a su familia. Ella quería irse a vivir con su madre porque tenía frecuentes discusiones con su pareja y estaba muy contenta por el contrato fijo en Anfi. No hay derecho que la haya matado».

LA PROVINCIA-DLP

Festejos agradece el trabajo y la colaboración de personas y entidades en el Carnaval

Comparte esto:

La Concejalía de Festejos agradece el trabajo, colaboración y dedicación de las cientos de personas y entidades que han hecho posible que el Carnaval de Telde de este año haya sido todo un éxito de participación y calidad.

El edil del área, Juan Francisco Martel, destaca que sin la implicación del centenar de voluntarios, trabajadores municipales de distintas concejalías de Telde, el Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local, Protección Civil, la empresa Iscan Servicios Integrales, y los artistas y grupos del Carnaval, “la ciudad no habría disfrutado de las que han sido las mejores carnestolendas de las últimas décadas, tanto por la masiva participación en los principales actos como por la ausencia de incidentes de importancia”.

En ese sentido, Martel hace extensivo el agradecimiento a las más de 50.000 personas que participaron en los distintos eventos programados por el Ayuntamiento de Telde para celebrar el Carnaval. Solo a la Cabalgata, afirma el edil, acudieron más de 30.000 personas, una cifra que supera con creces la participación de años anteriores. A ello contribuyó, añade Martel, la gran difusión realizada por los distintos medios de comunicación, entre ellos Televisión Canaria, que realizó una amplia cobertura de todos los actos y retransmitió en directo la Gala Drag.

Este año, además, se ha dado la circunstancia de que a pesar de que el número de participantes fue superior al de años anteriores, el número de incidentes fue sensiblemente inferior gracias a la labor preventiva realizada por la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía tanto en el coso como en los actos dentro del auditorio del parque de San Juan.

El concejal de Vías y Obras conoce las inquietudes de los barrios

Comparte esto:

El concejal de Vías y Obras, Limpieza Viaria y Parques y Jardines, Eloy Santana, ha visitado estos días los barrios de Tecén, Valle de Jinámar y La Majadilla junto a representantes vecinales para escuchar las inquietudes de los residentes y estudiar las futuras acciones.

Al primero de los barrios, Tecén, Eloy Santana acudió junto a los ediles de Turismo y Limpieza Viaria, Natalia Ramírez y Francisco Galván, ya que este pago forma parte de los dos municipios limítrofes.

El concejal destaca la importancia de estas visitas para establecer prioridades en los planes de actuación de las distintas concejalías que dirige y fomentar la participación ciudadana, dando la oportunidad a las personas que residen en los distintos barrios trasladar a la Institución local sus principales inquietudes.

En ese sentido, Eloy Santana afirma que en estas zonas del municipio las peticiones vecinales se centran principalmente en la mejora del servicio de limpieza y del estado de las vías.