La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, acompañada por el concejal de Festejos, Juan Martel, y de la concejala de Cultura, Guadalupe Santana, presentará el programa de actos de la Fiestas en honor a San Juan Bautista 2015 este jueves 18 de junio a partir de las 11.30 horas en la sala de prensa de las Casas Consistoriales.
Día: 17 de junio de 2015
La soledad del ronin del libro el Ninja moderno, por Masaaki Hatsumi
Dentro de una misma vida hay quien la disfruta con un espíritu positivo y hay quien la deja pasar sin más. Para aquellos que ahora quisieran vivir como Hikkyu se les presentaría una vida austera con no pocas dificultades que superar. Cuando pregunto a los extranjeros si saben lo que significa ronin, enseguida me suelen contestar: «Low nin, sí, sí entiendo, los japoneses son pequeños. ¿A eso se refiere? ¿No?. Japonés pequeño. ¿Hombre sin dinero?
En la antigua Grecia el sueldo y las armas no se les proporcionaban a los soldados, ellos mismos se encargaban de su abastecimiento, debían ser autosuficientes, sin duda semejante situación, impensable hoy, era posible debido a la gran capacidad productiva del país y la mentalidad de sus habitantes. También es cierto que aquellos que no tenían medios para conseguir su propio abastecimiento, no tenían otro camino que convertirse en bandidos, cazadores a sueldo u otros oficios semejantes. Esta triste situación se vería incrementada cuando las guerras se dieran por terminadas y todos esos militares tan bien preparados dejaran de ser útiles. A ello se debe que durante una larga época de paz, aquellos militares sin trabajo y que además renunciaban a convertirse en bandidos o piratas, terminaran sus días vagando sin rumbo fijo dando así lugar a la figura del ronin. De este modo, con el devenir de los años aquel samurai que en otros tiempos abrazaba la ilusión de llegar ser alguien importante terminó siendo un soñador desengañado. En todo este proceso que venimos comentando, el Gobierno feudal desempeñó un papel importante, pues fue quién se encargó de hacer creer a los grandes Daymios y en consecuencia a sus vasallos, (en ocasiones regiones enteras del país) que el apego al dinero y los bienes materiales no era el mejor modo de respeto y consideración hacia el Gobierno. Para ello se instauró la costumbre de celebrar los llamados «Sankinkootai» desfiles y desplazamientos de los Daymios por orden del poder central, debido a todo ello numerosas fortunas fueron dilapidadas y el resto debilitadas fuertemente, evitando así posibles sublevaciones o levantamientos.
Los numerosos militares errantes (no necesariamente samurais) que vagaban ociosos por las ciudades, terminaron vendiendo su acero al mejor postor o haciendo los servicios de guarda-espaldas-matón donde triunfaba la ley del más fuerte.
Se dice que Joji Jinnai regentaba en secreto un local donde las mujeres ofrecían todo tipo de servicios a los clientes. De este modo, entrando en la madriguera podía conocer al zorro y tratar con los más diversos tipos que se movían en las sombras de la ciudad. Era por ello que los miembros de la justicia cuando tenían que resolver algún caso de sangre, acudían a Jinnai para que éste les informara de quien podía ser el supuesto asesino. En no pocas ocasiones sus informaciones llevaron al criminal a la cárcel, pues es bien sabido que la naturaleza humana antes de comenter semejante atrocidad, como es el homicidio, siente la necesidad de protegerse, sentirse seguro y querido, para ello acude a los brazos de una mujer que lo reconforte. De tal modo creció la fama e influencia de Jinnai de sus ideas acerca de la prevención de los delitos fueron oidas por la justicia y puestas en práctica en todas los burdeles que se diseminaban por cada rincón de Edo. Un buen ejemplo de estas medidas se puede observar en los alrededores de Nihonbashi donde existía la famosa casa «Yoshiwara Yukaku»
www.balancenaturopatia.net
Juan Francisco Artiles negoció con PP, Ciuca y CC, otro gobierno para Telde
Para que este nuevo gobierno municipal pudiera ser una realidad en Telde, la nueva alcaldesa, Carmen Hernández, de Nueva Canarias, ha tenido que capitanear una negociación muy complicada. Las escaramuzas que durante el proceso hizo el líder de la formación Más por Telde, Juan Francisco Artiles, a punto estuvieron de frustrar la operación, lo que obligó a incluir en el lote al veterano Juan Martel, superviviente de varios partidos y muchas batallas políticas, la última librada en esta campaña bajo una marca local que remedaba a la de Ciudadanos.
Artiles terminó integrándose en el grupo de gobierno, y de hecho ha pasado a ocupar la primera tenencia de alcaldía, no sin antes haber protagonizado una jugada que sólo podríamos calificar de sucia: tantear al Partido Popular y a Ciuca para que sus dos cabezas de lista, Mari Carmen Castellano y Guillermo Reyes, se apartaran y dar así paso a un acuerdo con ellos más Coalición Canaria y el mentado Juan Martel. Sus escaramuzas las camufló con la exigencia de más cuotas de poder y varios amagos de ruptura, en lo que recibía la respuesta de sus otros equipos negociadores.
Artiles perdió una magnífica oportunidad para demostrar que es de los que ha entendido el mensaje de los electores de que hay que cambiar los comportamientos políticos, que es necesario el acuerdo y la negociación y que es imposible mantener un solo minuto en los cargos públicos a los corruptos y a quienes los partidos que los amparan y los apoyan. Ahora debe demostrar que está en política para arrimar el hombro y no para estas jugadas rastreras que tan poco dicen de él y de su grupo municipal, el segundo en Telde.
«Mi baúl de confidencias política a la espera de que el cambio no sea recambio…»
Si algunos que ya estuvieron con anterioridad en el gobierno de Telde pierden fuelle o no aprenden de sus fracasos anteriores volverán, esta vez para siempre jamás a sus casas o a sus oficios peor pagados. Si los que llegan nuevos se convirtieran pronto en entes desconocidos por la calles o en incapaces de gestionar lo que antes afeaban a otros, el destino fatal es el mismo, sólo que ya habrán perdido su virginidad y cualquier hilo de reputación al que sostenerse. Si los que llegan anunciando el cambio se convierten pronto sólo en un recambio recauchutado de lo que había la respuesta de la gente será implacable.
La cosa está complicada pero, hilen fino, que esto va de votar y también de botar, va de decir la verdad, va de cumplir, va de no fallar.
Si las cosas se desarrollan como parecen estar previstas por el programa y la hoja de ruta trazada por el grupo de gobierno que lo sustenta, podemos tener un pacto de buen gobierno, progresista, nacionalista de izquierdas, gobernante por un mínimo de 8 años y alcaldesa tal vez para mucho más.
Telde tiene un nuevo gobierno. Y nuevo no sólo porque el resultados de las urnas y luego de las reuniones habidas así lo hayan permitido. También es nuevo porque ninguno de los que lo componen está imputado, acusado, investigado o ni siquiera familiarizado con causa jurídica alguna incoada por juzgado alguno. Nuevo parecen nacer sus estilos que, aun no siendo los de PODEMOS, parecen si ser de INTENTEMOS Y MEJOREMOS, cosa de agradecer por aquello de que los tics autoritarios y prepotentes de algunos parece que también serán cosa del pasado.
No disimulo mi satisfacción porque tanto el PP de Telde (el peor de los últimas décadas), como la Coalición Canariade Pablo Rodríguez (que pasó de aire nuevo a lo que le viento se llevó), hayan recogido en votos lo que sembraron juntos con sus incapacidades varias. Lo de Unidos por “Canallas” (léase el disfraz de Roque Nublo con el que Guillermo Reyes quiso pagarse la campaña en Telde) también salió fallido y aunque pareciera que su nuevo delfín quiere hacer carrera de Mahatma Gandhi, según anunció en el salón de plenos el otro día, mucho me temo que Reyes lo usará, como a otros tantos, para después botarlo dentro de cuatro años (salvo que Peña sorprenda y reprenda a los “mismísimos” y se aleje de los vicios y maneras de sus dos mentores de pelo blanco). Se puede ganar no ganó, pero poder, pudo y creo que su papel de “pepitos grillos” vendrá muy bien en ese salón de plenos. Ya de entrada eso de “por imperativo legal” supone ruborizar a más de uno y una que van por las esquinas llamándose republicanos, nacionalistas de pro y hasta abanderados de la nueva política pero a la primera de cambio juran lealtades y tiran por tierra conciencias y honor. Sobre Juan Martel adelanto algo. Creo que en estos últimos tiempos ha demostrado tener más arrestos (no lo digo por su casi eterno responsable de Policía) de lo que se pensaba y contra todo pronóstico está y no de cualquier manera en un nuevo gobierno y van … muchos.
Y hablando de Martel, algunos que se creen muy entendidos en esto de la política teldense, creo que aún no se han dado cuanta de porqué está en un pacto que ya suma, aparte de por aquella estrategia de mal jugador de póquer que ha demostrado ser Artiles: Juan Martel es el voto número 12 de un gobierno NC, PSOE y CCD en minoría si Artiles vuelve a mostrarse inestable. PODEMOS ya gobernando con NC en el Cabildo, el círculo a cualquier intentona de derrocar a Hernández en Telde queda aritmética y políticamente cerrado y las rabietas, pataletas y demás tetas con nulo margen de maniobra.
Si las cosas se desarrollan como parecen estar previstas por el programa y la hoja de ruta trazada por el grupo de gobierno que lo sustenta, podemos tener un pacto de buen gobierno, progresista, nacionalista de izquierdas, gobernante por un mínimo de 8 años y alcaldesa tal vez para mucho más.
El PP tiene que encontrar recambio en Telde y no va a ser fácil, en Gran Canaria y Canarias los han echado de gran número de instituciones, a nivel nacional en Noviembre habrá otro batacazo y con él, el entierro de Soria también parece asegurado.
Dichos todos estos piropos, explicados mis argumentos, expresados mis deseos, adelantados mis pronósticos y colgado algunos de los secretos que atesoro en mi baúl de confidencias políticas de última hora, también digo lo siguiente, que las verdades son gratis sean para agradar pero también para reivindicar. Si algunos que ya estuvieron con anterioridad en el gobierno de Telde pierden fuelle o no aprenden de sus fracasos anteriores volverán, esta vez para siempre jamás a sus casas o a sus oficios peor pagados.
Si los que llegan nuevos se convirtieran pronto en entes desconocidos por la calles o en incapaces de gestionar lo que antes afeaban a otros, el destino fatal es el mismo, sólo que ya habrán perdido su virginidad y cualquier hilo de reputación al que sostenerse. Si los que llegan anunciando el cambio se convierten pronto sólo en un recambio recauchutado de lo que había la respuesta de la gente será implacable.
Por mi parte yo les voy a dar más de cien días y sus correspondientes noches, tardes, fines de semana y fiestas de guardar porque sé que la cosa está complicada, conviene recordar que los 100 días de gracias, son tanto para el gobierno, como para la oposición, (parece que fue ayer cuando publiqué mi opinión de los primeros 100 días del mandato del gobierno/oposición, en la anterior etapa, los años corren que vuelan) pero, hilen fino, que esto va de votar y también de botar, va de decir la verdad, va de cumplir, va de no fallar.
Manuel Ramón Santana, director de Teldelibredigital.com
La UD Las Palmas es recibida en Zaragoza por numerosos aficionados
La UD Las Palmas ha llegado a Zaragoza, en torno a las 20.45 hora local, y ha sido recibida en el aeropuerto por numerosos aficionados. El vuelo charter que ha trasladado al equipo amarillo hasta la capital del Ebro tuvo una duración de 2 horas y 30 minutos.
Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas, y Paco Herrera, entrenador, han posado con la tripulación de la aeronave de Air Europa, patrocinador del equipo, que esta tarde ha trasladado al equipo hasta la ciudad de Zaragoza. La expedición amarilla se aloja en el NH Gran Hotel.
Además, los consejeros Nicolas Ortega, y Rafael Méndez, el director general de Gestión, Patricio Viñayo, el director general Deportivo, Toni Cruz, y el director de formación y captación, Manuel Rodríguez Tonono, completan la representación del club amarillo, que mañana a mediodía asistirán a la habitual comida con los dirigentes del Real Zaragoza.
Más de un centenar de seguidores han acompañado al equipo en el vuelo charter organizado para jugar la final. Mañana, día del partido, se unirán el resto de aficionados de las distintas peñas que han preparado el desplazamiento hasta Zaragoza para alentar a los jugadores en el Estadio de La Romareda. El partido se disputará a las 19.00 hora canaria (UdRadio y Canal +, en directo). Se prevé que sean unos 300 seguidores grancanarios lo que vean el partido desde La Romareda, que ya ha colgado el cartel de ‘no hay entradas’.
El vuelo de regreso a Gran Canaria está programado al término del partido con salida prevista a las 23.45 hora local. La llegada estimada por Air Europa a la Isla estará en torno a las 02.00 horas. El equipo se ejercitará, a puerta cerrada, el jueves en Barranco Seco, a las 18.00 horas.
La alcaldesa recibe dos días por semana a las familias con menos recursos
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, anunció ayer que atenderá a las familias con menos recursos del municipio dos veces por semana, aunque no ha concretado aún qué días serían los elegidos. Hernández, que ha asumido la gestión directa del área de Servicios Sociales, destacó que dará cita a los vecinos con precariedad económica y riesgo de exclusión para conocer su situación y realizar las gestiones necesarias para su resolución.
Hernández se desplazará a la sede de la concejalía de Servicios Sociales, en el antiguo centro de salud de San Gregorio, para reunirse con los afectados dentro de la política del nuevo grupo de gobierno de acercarse a los problemas de los ciudadanos, como se puso de manifiesto en su discurso de investidura y también con anterioridad en la firma del pacto cuatripartito que gobierna Telde.
Además, la alcaldesa señaló que habrá que acudir al procedimiento negociado para contratar a la empresa que suministre alimentos básicos perecederos a los vecinos acogidos al proyecto de bonos de alimentos. Según Hernández, es una necesidad que debe solventarse cuanto antes ante la demanda social existente.
La Provincia-Dlp
Festejos trabaja contra reloj para organizar «con dignidad» las patronales de San Juan
Sin tiempo que perder y contra reloj. Así se ha estrenado Juan Martel como concejal delegado de Festejos del Ayuntamiento de Telde ante la falta de actos organizados y presupuesto para las fiestas patronales de San Juan Bautista. Solo tiene seguro que la Banda de Música será la encargada de ofrecer el pregón, probablemente este viernes, y que el grupo folclórico Faycanes actuará en el cierre del día grande de los festejos.
Ayer fue un día de los que el pacto cuatripartito ha tenido que demostrar su rapidez de reflejos para capear una situación que ya apuntó la alcaldesa, Carmen Hernández, en la entrevista publicada por este periódico. La presidenta de la corporación declaró que se habían encontrado con un presupuesto cero para las fiestas de San Juan y sin ningún acto concretado, una circunstancia que dejaba los festejos en el aire. Y eso pese a que el exconcejal de Festejos Agustín Pérez había señalado que dejaba preparados unos actos básicos para que luego la nueva mayoría maniobrase sin quería otros.
Pero la realidad mostrada por los nuevos responsables municipales es que, según un informe de Intervención, no hay partida asignada para las fiestas, cero euros o una cifra que ronda los 250 euros según otras fuentes. De esta forma, ayer Martel tuvo que abandonar su habitual sosiego y ponerse manos a la obra. Una reunión en la Alcaldía para diseñar un plan de actuación rápido y eficaz dio lugar a que el edil de Festejos mantuviera una serie de conversaciones con empresas del municipio y grupos para recabar su participación y apoyo en una de las fiestas patronales de Telde, junto a las que se celebran en el barrio de San Gregorio.
El edil remitió a la rueda de prensa que se convocará esta semana -hoy o mañana, según dijo- para ofrecer «la información detallada de las gestiones realizadas por el equipo de gobierno, pero sí puedo decir que nos estamos moviendo para que las de San Juan sean unas fiestas organizadas con dignidad y con los mejores actos posibles».
El personal de Festejos apuraba ayer no las horas, sino hasta los minutos, para ir cerrando el programa de actos, donde, según ha podido saber este periódico, la romería y una verbena, como actos populares se podrán celebrar. Al menos las fiestas contarán con el escenario que no se montó en el Día de Canarias, aunque más dudas genera si se colocarán chiringuitos en la plaza o en sus alrededores.
Asimismo, se descarta la feria de ganado que se había recuperado en el anterior mandato porque no da tiempo a cumplir con los requisitos de seguridad exigidos. Por tanto, después de la procesión del santo por las calles del barrio, no habrá la entrega de premios ni el pase de los animales ante la imagen de San Juan Bautista.
En las redes sociales el anuncio de las dificultades para organizar las sanjuaneras se convirtió en uno de los temas más seguidos por los internautas, con comentarios para todos los gustos, pero sobre todo con un descontento generalizado.
La Provincia-Dlp
El vecino de Telde que intentó asesinar a su expareja con una llave inglesa admite los hechos
El vecino de Telde que intentó asesinar a su expareja en el año 2013 confesó ayer los hechos de los que se le acusan durante la celebración de la vista oral en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas. El procesado, Yuri Virgilio C. E., se enfrenta a una pena de 21 años y 9 meses de prisión por parte del fiscal y de la acusación particular que representa a la víctima. Ambas partes redujeron sus solicitudes de condena, que originalmente eran de entre 28 y 32 años de cárcel.
El acusado, de nacionalidad peruana, aseguró sentirse «muy arrepentido» de haber intentado quitarle la vida a su expareja, cuando la golpeó repetidamente en la cabeza con una llave inglesa y luego la apuñaló. Los hechos ocurrieron la mañana del 20 de noviembre de 2013, cuando el procesado se presentó en la casa de su expareja, situada en Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, manifestó que cuando sucedieron los hechos estaba sometido a «estrés y sustancias adictivas», como alcohol, pastillas y otras drogas, y que haberse sentido engañado fue el detonante que lo llevó a actuar como lo hizo. Yuri Virgilio C. E., que pidió perdón, agregó que no era dueño de sus actos.
Al acusado se le imputa un delito de tentativa de asesinato con agravante de parentesco; uno de lesiones al hijo de su expareja, a quien hirió cuando trató de defender a su madre; otro de maltrato habitual; y un cuarto delito por quebranto de condena, ya que tenía prohibido comunicarse y aproximarse al domicilio de la que anteriormente había sido su novia.
Tanto la expareja como su hijo se ratificaron en sus declaraciones previas ante el tribunal, al igual que un vecino que ayudó al chico -menor de edad en el momento de los hechos- y dos policías nacionales que estuvieron implicados en la detención del acusado. El juicio quedó visto para sentencia.
La Provincia-Dlp